https://www.shiftr.pro/
Aprende a conectar Figma con MCPs para automatizar tareas, generar documentación y llevar tu diseño más allá de lo manual.
<aside>
Estado: 🟢 En preparación (Lanzamiento octubre 2025)
🐥 Actualizado 23 de septiembre de 2025
</aside>
<aside>
Descripción
Un curso práctico para aprender a conectar Figma (y cualquier otra herramienta) con Model Context Protocols (MCPs) y potenciar el trabajo de diseño con IA.
Aprenderás a usar MCPs unidireccionales y bidireccionales, a orquestar flujos con herramientas como Composio y a crear tus propios servidores locales.
El objetivo es que integres MCPs en tu día a día como diseñador, automatizando tareas, generando documentación y explorando nuevas formas de trabajar con interfaces y sistemas de diseño.
</aside>
<aside>
Perfil recomendado
- Diseñadores de producto y UI que quieran ir más allá de Figma.
- Diseñadores interesados en IA aplicada al diseño.
- Profesionales que ya trabajan con Design Systems y quieren acelerar flujos.
- Perfiles curiosos con ganas de experimentar con herramientas emergentes.
</aside>
<aside>
Características del curso
- Duración total: 8–10 horas de formación.
- Formato:
- Sesiones en directo con espacio para preguntas y discusión.
- Grabaciones disponibles para repaso en cualquier momento.
- Material complementario en formato asíncrono (videos y recursos).
- Metodología: aprendizaje práctico en Figma con MCPs, variables, plugins y orquestadores.
- Notebook LLM: acceso a un cuaderno interactivo con IA para explorar ejemplos, prompts y casos prácticos de forma guiada.
- Colaboradores invitados: profesionales especializados en IA aplicada al diseño.
- Proyecto aplicado: cada alumno construirá un flujo MCP adaptado a un caso real de diseño digital.
</aside>
<aside>
Módulos del curso
Módulo 0 · Introducción a MCPs
- Qué son los Model Context Protocol (MCP) y por qué importan en diseño.
- Diferencias con RAG, agentes y APIs clásicas.
- Casos de uso en workflows de producto digital.
- Experimento IA: Claude vs GPT conectados a un mismo MCP.
Módulo 1 · MCPs en Figma
- Tipos de MCPs:
- Unidireccionales Figma → LLM: extracción de datos, auditorías, documentación.
- Unidireccionales LLM → Figma: generación, edición y manipulación de nodos.
- Bidireccionales: sincronización de tokens, comentarios y assets.
- Cómo conectar Figma a un MCP para automatizar tareas de diseño.
- Todas las tools del MCP de Figma (
get_code
, get_variable_defs
, get_code_connect_map
, get_screenshot
, create_design_system_rules
, get_metadata
)
- Conectando con Code Connect de Figma en Design Systems.
- Ejemplos: duplicar, auditar, generar variantes, documentar.
- Plugins y librerías: integración con Dev Mode y variables.
- Experimento: prompt-to-edit en Figma vía Claude.
Módulo 2 · Orquestadores de MCPs
- Qué son los orquestadores y cómo permiten combinar múltiples MCPs.
- Ejemplos: Composio, Storm MCP, MCP-Use, Use-MCP, MCP-UI.
- Creación de flujos que integran Figma, Notion, Slack y repositorios.
- Caso práctico: configurador rápido de MCPs con interfaz visual.
- Experimento: pipeline de sincronización tokens ↔ código ↔ diseño.
Módulo 3 · Claude y Claude Code + MCPs
- Uso de Claude como interfaz natural para controlar MCPs.
- Conversaciones multimodales: texto, imágenes y archivos de Figma.
- Cómo diseñar prompts robustos para MCPs.
- Experimento: Claude generando documentación de un sistema directamente desde Figma.
Módulo 4 · Servidores locales y MCPs propios
- Configuración de servidores locales para MCPs en entorno seguro.
- Creación de MCPs en local adaptados a flujos de diseño específicos.
- Integración con APIs internas y repositorios privados.
- Experimento: servidor local que audita accesibilidad en archivos de Figma.
Módulo 5 · Casos prácticos avanzados
- Automatización de auditorías de accesibilidad.
- Generación de exploraciones de UI en múltiples estilos de marca.
- Integración con sistemas de control de versiones (GitHub, Linear, etc.).
- Experimento: creación de dashboards de info de DS.
Módulo 6 · Proyecto final
- Construcción de un flujo MCP aplicado a un caso de diseño real.
- Documentación del proceso y entrega de un prototipo funcional.
- Bonus: toolkit de prompts y repositorio de ejemplos compartidos.
</aside>
<aside>
Changelog
</aside>
Fecha |
Versión |
Cambios |
Septiembre 2025 |
v.0 |
Detalles y contenido del curso |
Octubre 2025 |
v1.0 |
Lanzamiento beta del curso |
Noviembre 2025 |
v1.1 |
Actualización de procesos, features, MCPs… |
Diciembre 2025 |
v1.2 |
Actualización de procesos, features, MCPs… |
<aside>
FAQ rápida
¿Necesito saber programar?
No, el curso está orientado a diseñadores. Verás ejemplos técnicos, pero siempre aplicados a Figma y con herramientas visuales.
¿Qué nivel de Figma necesito?
¿Tendré acceso a las grabaciones?
¿Se actualiza el curso?
</aside>
🌐 Comunidad y extras
Acceso directo a la comunidad de Shift+R, donde podrás:
- Compartir avances y proyectos.
- Resolver dudas con profesores y compañeros.
- Acceder a sesiones abiertas y eventos mensuales en distintas ciudades.
- Toolbox de plugins y prompts para trabajar con MCPs en Figma.
- Ejemplos descargables de flujos y configuraciones.
- Acceso prioritario a nuevos workshops y laboratorios sobre IA aplicada al diseño.